Menú
  • Home
  • Nosotros
  • Servicios
  • Clientes
  • Contacto
  • Blog Comunicacion in company
English | Español
  • Estás aquí:
  • Home
  • Algunas claves para tener éxito en un encuentro con periodistas
Algunas claves para tener éxito en un encuentro con periodistas

Algunas claves para tener éxito en un encuentro con periodistas

  • Publicado por Agustina Barbaresi
  • En 14 septiembre, 2016
  • 0 Comentarios
  • Agencia de comunicación, asesores de comunicación, Comunicación, comunicación corporativa, Estrategia de comunicación, medios de comunicación, Periodismo, PR, relaciones con medios

En los últimos años se ha puesto muy de moda el formato de speed dating: te sientas delante de un completo desconocido y cuentas con un tiempo limitado (y generalmente muy breve) para prender la mecha del amor. Me parece muy respetable esta manera de ligar  y, de hecho, en general me parece bien que la gente haga lo que quiera con su vida de la forma que mejor le parezca. Sólo hay algunas excepciones a esto que digo y la más notable es ésta: no me gustan nada las citas a ciegas entre clientes y periodistas.

Si sentamos a un cliente ante un periodista del que no sabe nada y al periodista ante un experto del que no cuenta con la más mínima información, tenemos muchas posibilidades de que prenda la mecha… de una bomba de relojería. Llamadme puntillosa, pero a mí estas cosas me ponen muy tensa.

entrevista-briefing-ejecutivo-periodista-02

Nosotros en Silvia Albert in company no damos un paso en ninguna dirección sin elaborar lo que los ingleses llaman briefing. Hay muchos tipos de briefing, sobre todo en el mundo publicitario. Pero en este caso nos referimos a la elaboración de un informe detallado sobre la entrevista o reunión con medios que se va a llevar a cabo con un cliente. Y en la mayoría de esos briefings no puede faltar:

  • Información sobre el periodista: conviene incluir, además de una pequeña bio, los temas sobre los que escribe o le interesan.
  • Información sobre el medio de comunicación: algo de historia del medio en el que trabaja el periodista, línea editorial si la tiene (o principales accionistas) y temáticas más recurrentes.
  • Lugar y fecha: obviamente es imprescindible y no hay nada más que añadir como argumento.
  • Datos prácticos sobre el encuentro: formato, si es on u off the récord, si va a asistir o no un fotógrafo…
  • Objetivos: qué quiere conseguir el cliente con ese encuentro o entrevista. Siempre que se convoque una reunión con medios, hay que tener claro qué se persigue.
  • Temáticas: Sobre qué temas se hablará en la entrevista, cuáles están vetados (si los hay) y una previsión de las temáticas que, sin estar pactadas, podrían surgir en el transcurso de la conversación. A veces se elabora también cuestionarios ad hoc para ayudar al cliente a prepararse.

Por último, aplicamos el ‘y viceversa’: como explicó nuestra compañera Cristina en un post hace algún tiempo, también es muy importante mandar al periodista toda la información que pueda ayudarle a sacar el máximo provecho del encuentro.

 

(Imágenes: Pixabay)

Escrito por Agustina Barbaresi

Agustina Barbaresi

Consultora en Silvia Albert in company

 2

0 Comments

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Últimos posts
  • Mifid II y comunicación financiera: Cómo comunicar con más transparencia y claridad
  • Cuando identificar los retos te ayuda en la implementación de la estrategia de comunicación
  • La década que nos trasformó: 10 años de revolución con la comunicación como protagonista
  • Taxistas: Comunicación para convencer
  • ¿Jugamos? Utilidad del design thinking en la empresa
Tags
Agencia Comunicación Agencia de comunicación asesores de comunicación Blog clientes Comunicación comunicación corporativa comunicación de crisis comunicación empresarial comunicación estratégica Comunicación financiera comunicación online Confianza Contenidos dircom diseño empresa de comunicación Estrategia de comunicación Estrategias comunicación Facebook Formación de portavoces Google Internet marca marketing medios de comunicación Noticias de comunicación Ocio y tiempo libre Periodismo Periodista periodistas Perspectivas wellcomm de la comunicación PR Publicidad redes sociales relaciones con medios relaciones públicas Silvia Albert in company Social Media Storytelling talento Transparencia Twitter video wellcomm

Tres clichés y una verdad sobre las directoras de comunicación

Previous thumb

Comunicación. Lo contrario de ruido no es silencio

Next thumb
Scroll

©2018 Silvia Albert - Todos los derechos reservados. Diseño Global Design